Vray para Sketchup para Interioristas Comerciales

Loli Pardo Interiorista Comercial y autora del blog de www.marcandoladiferencia.com.
Loli Pardo, Interiorista Comercial
Son muchos los tutoriales y vídeo tutoriales dedicados a enseñar a utilizar de manera profunda programas como Sketchup y motores de renderizado como Vray para Sketchup, 3d Max o similar, pero la verdad es que para un Interiorista Comercial no es necesario conocer absolutamente todos los parámetros de estos programas.

Obtener infografías con acabado realista y que no te quiten mucho tiempo no es tan difícil, solamente hay que tener claro que no eres infografista y no pretender hacer súper renders, sólo imágenes que ayuden a tus clientes a ver algo lo más parecido posible a lo que será su negocio terminado.

Infografía realizada con Vray para Sketchup con calidad de fotografía de una sala de espera.
En Vray para Sketchup se puede importar y exportar los parámetros ajustados para el renderizado en un archivo (.visopt), cosa que es muy interesante y muy útil, pero si no sabes de qué va la cosa, con que haya algún desajuste y no lo sepas arreglar, no te sirve de nada el archivo.

Con este post “mini tutorial”, pretendo enseñarte esos pocos parámetros que debes conocer para poder ajustar Vray y tener infografías más que decentes.

¿Qué es Vray para Sketchup?

A estas alturas supongo que ya sabes manejar programas de modelado como 3D Studio Max o Sketchup.

VRay es un motor de renderizado para el procesado de escenas con un alto nivel de realidad. Ofrece los recursos necesarios para aplicar a tus 3D los materiales y la iluminación necesarios para obtener imágenes realistas de tus diseños.

En el post 7 programas de ordenador que necesitas controlar ya te conté que para mí, Vray para Sketchup, es un programa imprescindible y, además, muy rápido de manejar (si sabes cómo).

Configuración de Vray para Sketchup

Como he dicho antes, voy a dar por hecho que ya sabes manejar Sketchup y algo de Vray y voy a explicarte directamente los parámetros que tienes que ajustar si quieres obtener infografías con la calidad de la imagen de arriba.

Si después de leer este post sigues teniendo dudas o algún problema para conseguir este nivel de render, por el tema de los materiales o las luces, te dejo el tutorial de ASGVis, con el que aprendí yo.

Tengo que decirte que no aprendí de la noche a la mañana, que llegar hasta el nivel que quería me llevó tiempo y mucha práctica y que, con este post quiero ayudarte a que no tengas que invertir tanto tiempo como hice yo pero aun así, tienes que tener paciencia y practicar un poquito para conseguir los resultados que deseas.

Al final de este post te dejo el enlace para que puedas descargar el .visopt con mi configuración, para que no “pierdas” mucho tiempo en configurar tu Vray y puedas empezar a realizar infografías con cierta calidad desde ya.

Por dónde empezar

Bueno, “vamos al lío”. Partimos del archivo de Sketchup correspondiente (en mi caso el hall de unas oficinas), con sus materiales e iluminación configurados.
Configuración de los materiales y la iluminación en Vray para Sketchup para conseguir una imagen con calidad de fotografía.
Abrimos el editor de opciones de Vray y directamente nos vamos a la pestaña Output. En esta pestaña se puede configurar el tamaño de la imagen que vamos a obtener en píxeles.

Podemos elegir un tamaño específico (porque, por ejemplo, en la web donde las vamos a colgar necesitamos imágenes de 500x 500 px) o podemos renderizar al tamaño al que estamos trabajando con Sketchup, o sea, la proporción que ves en la pantalla de tu ordenador cuando estás trabajando en Sketchup. Para esto último, tenemos que tener deseleccionado el tamaño de la vista (Override Viewport).

Configuración del tamaño de la imagen para el posterior renderizado de un trabajo realizado con Vray para Sketchup.
El único inconveniente de esto es que, por lo general, saldrán imágenes muy grandes y por lo tanto muy lentas de renderizar. ¿Qué puedes hacer? Pues inicias el renderizado con el Override Viewport sin clickear y cuando salga la ventana de rendering, te fijas en el tamaño del futuro render (arriba al centro). Entonces anulas el proceso de renderizado y vuelves a la pestaña Output.
Proceso de renderizado en Vrya para Sketchup del Hall de unas oficinas.
Entonces checkeas Override Viewport y pones el tamaño anterior (en mi caso 1844×865 px). Clickas la “L” (lock) de image aspect ratio (relación entre altura y anchura) y ya puedes cambiar uno de los dos valores (width o height), que se va a mantener la proporción de tu pantalla. Yo suelo renderizar a unos 1000×469 px). Mi ordenador tarda unos 8 minutos en realizar esta infografía a este tamaño.
Configuración en Vray para Sketchup del image aspect ratio para acelerar el proceso de creación de infografías.
Si estoy haciendo pruebas para ver cómo queda un material o las luces, renderizo a un tamaño mucho menor, para que el ordenador tarde menos y poder seguir trabajando. O solamente renderizo una parte de la imagen con Region render (en la pantalla de rendering).
Utilización de Region Render en Vray para Sketchup para obtener las texturas óptimas en la parte de la infografía que deseas.
La siguiente pestaña que vamos a tocar es la de la iluminación indirecta (Indirect ilumination). Lo primero de todo es seleccionar el “On” en la sección del GI, esto encenderá la iluminación global. Ahora vamos a elegir las dos máquinas de renderizado que Vray necesita para hacer la infografía.
Selección de las máquinas de renderizado en Vray para Sketchup.
Como máquina primaria, escoge Irradiance map y como secundaria, Light cache.

Irradiance map:

Aquí hay una opción muy importante relacionada con la calidad de imagen: Min Rate y Max Rate (valores Mínimo y Máximo). Los valores máximos y mínimos por defecto son -3 y 0.

Min Rate: El control de muestra mínima para cada píxel. El valor 0 quiere decir que 1 píxel es 1 muestra. Un valor más pequeño da lugar a una menor cantidad de muestras de un objeto, así que las cualidades del renderizado del sombreado, reflexión y refracción no son muy buenas. Un valor más alto, al contrario, dará como resultado una calidad mayor pero el tiempo de renderizado también será mayor.

Max Rate: Para controlar la muestra máxima de cada píxel. Igual que antes, el valor 0 quiere decir que 1 píxel es 1 muestra muestras, etc. Un valor menor implica que se usan menos muestras para calcular la luz. Un valor mayor da lugar a mayor calidad pero también a un tiempo más largo de renderizado.

Configuración de Irradiance Map en Vray para Sketchup para conseguir luces y texturas perfectos para una infografía.

Yo tengo establecidos los valores de -3 y -2, pero los voy variando cuando hago pruebas de materiales. Es decir, si quiero un renderizado rápido para ver cómo queda un material, pongo un nivel bajo de valor para los valores máximo y mínimo, por ejemplo: -6 y -5. Una vez que todos los arreglos están correctos, vuelvo a poner los valores -3 y -2 para conseguir la mejor calidad de imagen final.

Light cache:

Se utiliza para que la máquina secundaria calcule la distribución de la luz en las escenas, no tiene demasiados ajustes en los que entretenerse (de hecho yo lo tengo configurado como viene por defecto) y renderiza bastante rápido.

Con esto y el archivo .visopt que te mencionaba al principio, que puedes descargar en este enlace, ya sabes todo lo necesario para poder hacer infografías con Vray para Sketchup rápido y sin perder el tiempo en cosas que no necesitas saber si no eres infografista.

 

Si a pesar de esto sigues estando verde en el tema, déjame un comentario y si veo que es necesario, puedo hacer más tutoriales concretos de Vray para Sketchup enfocado a Interioristas Comerciales.

Somos un estudio especializado en Interiorismo Comercial. En nuestra página Blog encontrarás nuestros últimos posts, las categorías, los últimos comentarios y, también, podrás hacerte suscriptor si lo deseas.

Si es tu primera visita a nuestra web y quieres conocer mejor quiénes somos y cómo es nuestro trabajo, te recomendamos que comiences en la página Inicio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *